(Nota publicada en Revista Caleidoscopio, N° 3 año2009)
Hace exactamente dos años, la editorial Viking Press editó en su formato original “En el camino” de Jack Kerouac (1922-1969), novela autobiográfica y manifiesto de la Generación Beat. En principio, el buen gesto de la editorial norteamericana se debió –suponemos- a una clase de redención por haber rechazado en 1953 editar el rollo de papel de casi cuarenta metros en el que el autor frenéticamente tipeo durante veinte días, recluido en un departamento de Nueva York. Y después porque el mítico libro –el clásico que todos conocemos, resultado de muchísimas correcciones, omisiones y/o censuras- cumplía por ese entonces 50 años. La buena noticia es que este año la editorial Anagrama lo tradujo al español -con nuevo titulo: En la carretera- y lo puso a disposición de los amantes hispanohablantes de la prosa beat.

Resulta una buena excusa la aparición de este mito de la literatura moderna en formato de libro, precisamente porque se trata del corazón mismo de lo que fue la Beat Generation. Esta tribu de hipsters -como se hacían llamar- se diseminaba por las carreteras de “América” con la sola empresa de viajar “porque no había adónde ir excepto a todas partes”, haciendo sus altos en San Francisco y Nueva York, ciudades claves del movimiento por aquellos años.

Para penetrar en el centro de estos personajes nada convencionales, es casi imprescindible recurrir a esta obra capital que el Alma Mater del credo beatnik nos legó. Ya sea la versión vapuleada por las editoriales-con las que tanto lidió el autor- como la versión autentica y sin censura que, como dijimos antes, está disponible en librerías para revivir el extenso paseo inmoral por las desoladas rutas estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario